martes, junio 19, 2012

En el camino de Tola


Esta bellísima foto de Diana Dowek y Mildred Burton formó parte de una exposición en la Fotogalería del Teatro San Martín, bajo el título "En el camino de Tola", en honor al fotógrafo Anatole Saderman. 

Por aquí, otras excelentes fotografías: http://enelcaminodetola.blogspot.com.ar/

Gracias a Alicia Schemper.

viernes, mayo 18, 2012

Konex: ya se conocen los 100 premiados en Artes Visuales


Konex: ya se conocen los 100 premiados en Artes Visuales

Serán reconocidos por su trayectoria Quino, Marta Minujín y Testa, entre otros.

Los premios Konex, uno de los más prestigiosas de la Argentina, ya tiene su listado de premiados del 2012, año en el que se galardona a representantes de las Artes Visuales del último decenio. Además, también se conoció la nómina de quienes serán reconocidos por su trayectoria, como Quino, Marta Minujín y Clorindo Testa, entre otros. La ceremonia se realizará el 4 de septiembre, cuando los 100 premiados de las distintas disciplinas reciban su diploma. Las personalidades son: 
Pintura : Diana Dowek, Jorge Pietra, Rogelio Polesello, Alejandro Puente, Luis Tomasello, Carlos Gorriarena (Post Mortem), Tulio de Sagastizábal, Fermín Eguía, Daniel Santoro, Pablo Siquier, Juan Andrés Videla, Leopoldo Presas (Post Mortem).
Escultura: Jorge Gamarra, Norberto Gómez, Pájaro Gómez, María Juana Heras Velasco, Marie Orensanz, Pablo Suárez (Post Mortem), Miguel Harte, Ricardo Longhini, Edgardo Madanes, Pablo Reinoso, Adrián Villar Rojas, Aurelio Macchi (Post Mortem).
Dibujo: Carlos Alonso, Ernesto Ballesteros, Mónica Millán, Armando Sapia, Eduardo Stupía, Mildred Burton (Post Mortem).
Grabado: Lorenzo Amengual, Alfredo Benavidez Bedoya, Eduardo Iglesias Brickles, Lucrecia Orloff, Susana Rodríguez.
Arte Textil: Leo Chiachio-Daniel Giannone, Marina De Caro, Susana Nancy Dragotta, Roberto Fernández, Analía Segal.
Arte Conceptual: Mirtha Dermisache, Roberto Elía, León Ferrari, Margarita Paksa, Horacio Zabala, Luis Fernando Benedit (Post Mortem), Leandro Katz, David Lamelas, Jorge Macchi, Liliana Porter, Juan Carlos Romero.
Instalación: Leandro Erlich, Sebastián Gordín, Karina Peisajovich, Graciela Sacco, Mariano Sardón, Sergio Avello y Carlos Gallardo (Post Mortem) Arquitectura : Juan Manuel Borthagaray, Estudio Bertolino-Barrado, Estudio Bórmida&Yanzón, Estudio Gerardo Caballero-Maite Fernández, Estudio Urgell-Penedo-Urgell, Mario Roberto Álvarez (Post Mortem), Mario Corea, Ignacio Dahl Rocha, Estudios Aisenson y Moscato-Schere, César Pelli.
Diseño Gráfico: Juan Lo Bianco, Manuela López Anaya, Marius Riveiro Villar, Alfredo Saavedra, Lorenzo Shakespear.
Industrial: Diana Cabeza, Juan Cavallero, Federico Churba, Hugo Kogan, Alejandro Sarmiento.
De Indumentaria: Martín Churba, Pablo Ramírez, Manuela Rasjido, Mariano Toledo, Varanasi.
Humor e Historieta: Horacio Altuna, Caloi (Post Mortem), Tute, Crist, Liniers, Roberto Fontanarrosa (Post Mortem), Francisco Solano López (Post Mortem).
Ilustración: Bianki, Enrique Breccia, Carlos Nine, Miguel Repiso (Rep), Luis Scafati, Andrés Cascioli (Post Mortem).
Fotografía: Facundo de Zuviría, Oscar Pintor, Juan Travnik, Dani Yako ( editor deClarín), Marcos Zimmermann, Ananké Asseff, Laura Glusman, Marcos López, Esteban Pastorino, Res, Humberto Rivas (Post Mortem).
Video Arte : Nicola Costantino, Andrea Juan, Silvia Rivas, Graciela Taquini, Carlos Trilnick.
Entidades: Bienal del Chaco, Centro Cultural Parque de España, Museo Franklin Rawson, Palais de Glace, Parque de la Memoria.
Trayectoria: Gyula Kosice, Quino, Tomás Maldonado, Marta Minujín, Josefina Robirosa, Clorindo Testa.
De Honor: Carmelo Arden Quin.
w

miércoles, mayo 16, 2012

Premio Konex 2012 para Mildred Burton


PREMIOS KONEX 2012: ARTES VISUALES

Ya se conocen los 100 premiados


Notas de prensaLos 100 premiados | Gran Jurado
_______________________________________________________________________

El Presidente de la Fundación Konex, Dr. Luis Ovsejevich y el Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2012, Luis Felipe Noé, desean comunicar que el Gran Jurado ha premiado a las 100 personalidades y 5 instituciones más destacadas de la última década de las Artes Visuales Argentinas (2002-2011), conformada por la designación de quintetos en veintiún disciplinas.
La selección de las 100 figuras estuvo a cargo del Gran Jurado presidido por Luis Felipe Noé e integrado por 20 destacadas personalidades, 10 artistas y 10 figuras del periodismo y la crítica de arte. Todos ellos se han autoexcluido a ser premiados, gesto que la Fundación Konex destaca y agradece.
Asimismo, el Gran Jurado eligió como Konex de Honor, destinado a una persona de sobresaliente relieve fallecida en la última década, a:

Carmelo Arden Quin

También el Gran Jurado concedió Menciones Especiales por Trayectoria a las personalidades que por su desempeño y aporte a las Artes Visuales de la Argentina, trascienden esta última década. En esta ocasión, resultaron premiados:

Gyula Kosice
Joaquin Lavado (Quino)
Tomás Maldonado
Marta Minujín
Josefina Robirosa
Clorindo Testa

Esta es la cuarta oportunidad en que la actividad de Artes Visuales es considerada. Las ediciones anteriores tuvieron lugar en 1982, 1992 y 2002.
La entrega de los Premios Konex – Diplomas al Mérito 2012: Artes Visuales se realizará el martes 4 de Septiembre a las 19 horas en la Ciudad Cultural Konex. De esta manera, la Fundación Konex continúa con las entregas anuales de los Premios Konex, siendo esta la 33º edición.
_______________________________________________________________________

Los 100 premiados


1- Pintura: Quinquenio 2002-2006

Diana Dowek
Jorge Pietra
Rogelio Polesello
Alejandro Puente
Luis Tomasello
Carlos Gorriarena (Post Mortem)

2- Pintura: Quinquenio 2007-2011

Tulio de Sagastizábal
Fermín Eguía
Daniel Santoro
Pablo Siquier
Juan Andrés Videla
Leopoldo Presas (Post Mortem)

3- Escultura y Objeto: Quinquenio 2002-2006

Jorge Gamarra
Norberto Gómez
Pájaro Gómez
María Juana Heras Velasco
Marie Orensanz
Pablo Suárez (Post Mortem)

4- Escultura y Objeto: Quinquenio 2007-2011

Miguel Harte
Ricardo Longhini
Edgardo Madanes
Pablo Reinoso
Adrián Villar Rojas
Aurelio Macchi (Post Mortem)

5- Dibujo

Carlos Alonso
Ernesto Ballesteros
Mónica Millán
Armando Sapia
Eduardo Stupía
Mildred Burton (Post Mortem)

6- Grabado

Lorenzo Amengual (Lolo)
Alfredo Benavidez Bedoya
Eduardo Iglesias Brickles
Lucrecia Orloff
Susana Rodríguez

7- Arte Textil

Leo Chiachio - Daniel Giannone
Marina De Caro
Susana Nancy Dragotta
Roberto Fernández
Analía Segal

8- Arte Conceptual: Quinquenio 2002-2006

Mirtha Dermisache
Roberto Elía
León Ferrari
Margarita Paksa
Horacio Zabala
Luis Fernando Benedit (Post Mortem)

9- Arte Conceptual: Quinquenio 2007-2011

Leandro Katz
David Lamelas
Jorge Macchi
Liliana Porter
Juan Carlos Romero

10- Instalación

Leandro Erlich
Sebastián Gordín
Karina Peisajovich
Graciela Sacco
Mariano Sardón
Sergio Avello (Post Mortem)
Carlos Gallardo (Post Mortem)

11- Arquitectura: Quinquenio 2002-2006

Juan Manuel Borthagaray
Estudio Bertolino - Barrado
Estudio Bórmida & Yanzón
Estudio Gerardo Caballero - Maite Fernández
Estudio Urgell - Penedo - Urgell
Mario Roberto Álvarez (Post Mortem)

12- Arquitectura: Quinquenio 2007-2011

Mario Corea
Ignacio Dahl Rocha
Estudio Aisenson
Estudio Moscato - Schere
César Pelli

13- Diseño Gráfico

Juan Lo Bianco
Manuela López Anaya
Marius Riveiro Villar
Alfredo Saavedra
Lorenzo Shakespear

14- Diseño Industrial

Diana Cabeza
Juan Cavallero
Federico Churba
Hugo Kogan
Alejandro Sarmiento

15- Diseño de Indumentaria

Martín Churba
Pablo Ramírez
Manuela Rasjido
Mariano Toledo
Varanasi

16- Humor e Historieta

Horacio Altuna
Carlos Loiseau (Caloi)
Juan Matías Loiseau (Tute)
Cristóbal Reinoso (Crist)
Ricardo Siri (Liniers)
Roberto Fontanarrosa (Post Mortem)
Francisco Solano López (Post Mortem)

17- Ilustración

Diego Bianchi (Bianki)
Enrique Breccia
Carlos Nine
Miguel Repiso (Rep)
Luis Scafati
Andrés Cascioli (Post Mortem)

18- Fotografía: Quinquenio 2002-2006

Facundo de Zuviría
Oscar Pintor
Juan Travnik
Dani Yako
Marcos Zimmermann
Humberto Rivas (Post Mortem)

19- Fotografía: Quinquenio 2007-2011

Ananké Asseff
Laura Glusman
Marcos López
Esteban Pastorino
Res

20- Video Arte

Nicola Costantino
Andrea Juan
Silvia Rivas
Graciela Taquini
Carlos Trilnick

21- Entidades de Artes Visuales

Bienal de Escultura del Chaco - Fundación Urunday
Centro Cultural Parque de España
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Palais de Glace
Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado

Menciones Especiales por Trayectoria

Gyula Kosice
Joaquin Lavado (Quino)
Tomás Maldonado
Marta Minujín
Josefina Robirosa
Clorindo Testa

Konex de Honor

Carmelo Arden Quin
_______________________________________________________________________

Próximo paso


Con posterioridad a la entrega de los Premios Konex - Diplomas al Mérito, se procederá a la elección de los Konex de Platino y el Konex de Brillante.  El Gran Jurado elegirá en cada uno de los 21 quintetos premiados a la personalidad e institución que ostente la trayectoria más significativa. Estas recibirán el Konex de Platino. Entre las 20 personalidades, se seleccionará a la más destacado de todas, quien recibirá el Konex de Brillante, máximo galardón que otorga la Fundación Konex.
El Acto Culminatorio de los Premios Konex 2012: Artes Visuales tendrá lugar en el mes de noviembre.
_______________________________________________________________________

El Gran Jurado


El Gran Jurado de los Premios Konex 2012: Artes Visuales está constituido por su Presidente Luis Felipe Noé, más 20 destacadas personalidades, 10 artistas y 10 figuras del periodismo y la crítica de arte. La mayoría de sus miembros han sido Premio Konex en ediciones anteriores. Cabe señalar que, al haber aceptado ser jurados, los integrantes se han autoexcluido a la posibilidad de ser premiados, gesto que la Fundación Konex agradece y destaca especialmente.

Integrantes del Gran Jurado

Presidente: Luis Felipe Noé
Secretario General: Ricardo Blanco
1- Ricardo Blanco
Premio Konex de Platino 2002 y Premio Konex 1992: Diseño Industrial.
2- Blas Castagna
Premio Konex de Platino 1992: Técnicas Mixtas: Quinquenio 1987-1991.
3- Rafael Cippolini
Ensayista.
4- María Teresa Constantin
Coordinadora del Espacio de Arte de la Fundación OSDE, institución que es Premio Konex 2008: Fundaciones Empresariales.
5- Alicia De Arteaga
Premio Konex de Platino 2007 y Premio Konex 1997: Artes Visuales.
Jurado Premios Konex 2008: Instituciones-Comunidad-Empresa.
Jurado Premios Konex 2002: Artes Visuales.
6- Alberto Giudici
Premio Konex 2007: Artes Visuales.
7- Facundo Gómez Minujín
Presidente del Consejo de Administración de arteBA Fundación, institución que es Premio Konex 2008: Entidades Culturales.
8- Berto González Montaner
Premio Konex 2007: Artes Visuales.
9- María Herrada
Premio Konex de Platino 2002: Arte Textil.
10- Fabián Lebenglik
Premio Konex 2007: Artes Visuales.
11- Adriana Lestido
Premio Konex 2002: Fotografía.
12- Matilde Marín
Premio Konex de Platino 1992: Grabado. 
Premio Konex 2002: Gráfica.
13- Eduardo Médici
Premio Konex 2002: Técnicas Mixtas: Quinquenio 1992-1996. 
Premio Konex 1992: Instalaciones.
14- Lucía Pacenza
Premio Konex 2002: Escultura: Quinquenio 1992-1996.
15- Emilio Rivoira
Premio Konex 2002: Arquitectura: Quinquenio 1992-1996.
16- Adriana Rosenberg
Directora de la Fundación PROA, institución que es Premio Konex - Mención Especial 2002: Artes Visuales.
17- Diana Saiegh
Directora del Museo de Arte de Tigre.
18- Fernando Sendra
Premio Konex 2002 y 1992: Humor Gráfico.
19- Ronald Shakespear
Premio Konex 1992: Diseño Gráfico
20- Diana B. Wechsler
Directora de la Especialización y Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

jueves, mayo 10, 2012

La familia del sentenciado (Museo Nac. de Bellas Artes)

Mildred Burton
La familia del sentenciado
Acrílico sobre cartón, 68 x 50, 48,5 x 38, 68,5 x 58 cm.
Museo Nacional de Bellas Artes.

La figuración de los años setenta 

“Los años setenta testimoniaron desde el comienzo un clima político turbulento: el regreso de Juan D. Perón entre dos dictaduras militares, guerrillas, represión y terrorismo de Estado. Muchos intelectuales y artistas argentinos se exiliaron y otros continuaron su trabajo en el país de manera silenciosa y resistente.

La perspectiva de este período ha cambiado de manera sucesiva con dinamismo (…) De una visión de arrasamiento, de generación diezmada, de campo cultural fracturado por los acontecimientos históricos, se ha pasado en los últimos años a una valoración específica de la producción de algunos artistas visuales al punto de haberse convertido en hitos paradigmáticos”, escribió Mercedes Casanegra.

En la misma década en que se afianza el conceptualismo, algunos artistas optan por la figuración para abordar el tema de los distintos tipos de violencia que atravesaron la experiencia vital de aquellos años.

Las sensaciones de desconcierto en los retratos de La familia del sentenciado, de Mildred Burton, y de extrañamiento en Juego interrumpido, de Guillermo Roux; el “autoexilio” en El día de la primera comunión, de Juan Pablo Renzi; los climas, amenazante en Pintura, de Fermín Eguía, y opresivo en Figura sentada, de Héctor Giuffré; la censura en los Amordazamientos de Alberto Heredia; la tortura en El mudo, de Juan Carlos Distéfano, y la turbación visceral en la obra de Norberto Gómez.

Vinculadas a situaciones concretas de la historia argentina reciente, estas obras promueven, explícita o sutilmente, experiencias estéticas del horror y convocan a la memoria de un tiempo intensamente atroz.

martes, febrero 07, 2012

Glusberg en positivo

MARTES, 7 DE FEBRERO DE 2012
OPINION


 Por Luis Felipe Noé
Un hombre público es siempre un hombre expuesto a todo tipo de crítica, pero, si además es un hacedor y proclive a decisiones determinantes, es un candidato seguro a ganarse amigos, admiradores y grandes enemigos.
En la Argentina, en el campo del arte no ha habido muchos hombres públicos que merezcan este nombre de manera categórica, pero con seguridad, se puede decir que Jorge Romero Brest y Jorge Glusberg –ambos ex directores del Museo Nacional de Bellas Artes– lo fueron. Por algo este último, que falleció el 2 de este mes, tenía como modelo al primero. Los dos hicieron del museo un organismo vivo y abierto a los artistas argentinos contemporáneos. Entre la dirección de uno y el otro, en cambio, hubo un paréntesis en el que ningún artista argentino que no hubiese fallecido podía exponer, amparándose en un reglamento inexistente. Por suerte, luego de la dirección de Glusberg, se continúa esta nueva tradición de exponer a los artistas contemporáneos. Sin embargo, había dos aspectos notoriamente diferentes entre uno y otro: Romero Brest era un didacta y un animador cultural; Jorge Glusberg fue un organizador nato de cuanto se le ocurriese hacer. Su doble personalidad de apasionado por la cuestión artística y particularmente por la arquitectura y su inteligencia comercial lo llevaron por un lado a crear una empresa de iluminación (Modulor), y por el otro, a fundar el Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Esta institución, en las décadas de ’70 y ’80, fue un caldero de vanguardia como lo había sido el Di Tella en los años ’60, aunque naturalmente porque comprendía menos aspectos y tenía menos local, de manera un tanto más modesta que esta última. Le tocó vivir otros tiempos en el que ya no se creía en el desarrollismo y el presente era las dictaduras militares. Pero, he de notar que el CAYC nace en 1968 y el Instituto Di Tella, ubicado en la calle Florida, cierra en el año ’69. Fue una manera de decir que el espíritu de vanguardia nos seguía a pesar de las botas militares.
Allí nació el primer grupo de artistas conceptuales de la Argentina (grupo CAYC), que mereció el premio de honor Itamaratí de la XIV Bienal de San Pablo en 1977. Es así que en 1995 Glusberg recibe la medalla de oro de la muestra 30º Aniversario de la ONU en Yugoslavia y es designado codirector del Departamento de Arte de la Universidad de Nueva York.
Comenzaba así un reconocimiento como crítico de arte y autor de numerosos libros: entre otros, Mitos y magias del fuego, Del pop art a la nueva imagen, Orígenes de la modernidad, Moderno-posmoderno. Esta actividad lo llevó a ser presidente de la sección argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y corresponsal de numerosas revistas extranjeras, asimismo fue distinguido con las Palmas académicas (Francia 1986).
Desde el CAYC organizó numerosos encuentros internacionales de críticos de arte y también de arquitectura. Actividades que prolongó desde que fuera designado por concurso director del Museo de Bellas Artes (1994-2003). En ese cargo creó la Bienal Internacional de Arte, que tuvo lugar en los años 2001 y 2003, las que se expusieron no sólo en Buenos Aires, sino también en Córdoba y Neuquén, ciudades en las que había creado una delegación del museo. Continúa aún la de Neuquén.

Pero su carácter y sus decisiones, que dejaba a muchos relegados, llevaron a éstos a la calumnia y al odio, y hasta provocaron un programa de televisión infame, buscando su renuncia. Más aún, fraguaron el robo de las manos de Rodin, las que aparecieron mágicamente después, cuando “el golpe de Estado” había fracasado. Sin embargo, tuvo que enfrentar juicios de los cuales con los años salió “ileso”. Pero al final los enemigos consiguieron lo que buscaban, aunque él continuó su trabajo con el CAYC como sello, concentrándose particularmente en la arquitectura. Venía desde años haciendo la bienal de esta disciplina. Gracias a él vinieron a la Argentina arquitectos del nivel de Norman Foster, Richard Meier, Zaha Hadid, Jean Nouvel y Richard Rogers, entre otros. Y promovió la arquitectura argentina a tal punto que el gran arquitecto Mario Roberto Alvarez dijese: “Si Jorge Glusberg no hubiese existido, lo tendríamos que haber inventado”.

Para leer la nota en la versión digital del diario, hacer click aquí

jueves, enero 26, 2012

De azares, sueños y las ficciones

Martes 24 de enero de 2012

CULTURA / ESPECTACULOS › ARTISTAS DE LA DECADA DEL 20 HASTA EL SIGLO XXI EN EL CASTAGNINO.

Hasta el 27 de mayo en la planta baja del museo de Oroño y Pellegrini, se puede ver esta inquietante muestra colectiva que revisa las manifestaciones regionales y locales de tendencias poco revisitadas de la producción artística.


Por Beatriz Vignoli

Obras en todas las disciplinas de casi 50 artistas, en un recorte temporal que abarca desde la década del '20 del siglo XX hasta comienzos del XXI, pueden verse desde el 16 de diciembre hasta el 27 de mayo en la planta baja del Museo Castagnino (Bv. Oroño y Av. Pellegrini), institución que convocó a María Elena Lucero como curadora de una selección de la colección Castagnino Macro, sesgada por su mirada particular. El resultado es una inquietante muestra colectiva titulada De azares, sueños y ficciones, que revisa las manifestaciones regionales y locales de tendencias poco revisitadas de la producción artística moderna del siglo XX: aquellas que, aun manteniendo el rigor compositivo y formal de la época, se apartaron del racionalismo que prevalecía en el arte moderno y en cambio expresaron las subjetividades, incluidas las fantasías surgidas de reelaboraciones modernas de mitos y leyendas de la región. Todas las obras expuestas pertenecen a la colección Castagnino﷓Macro y en las cartelas se cuenta cómo y cuando ingresaron a la colección, ya sea a través de premios adquisición, programas de adquisición o donaciones de coleccionistas o de artistas. Vale la pena detenerse en estos datos, que permiten saber de los mecenas locales y de la prontitud con que incorporan las novedades artísticas al patrimonio de la ciudad.


Rubén Echagüe, La lección de anatomía. Grafito sobre papel.




María Elena Lucero es doctora en Humanidades y Artes, mención Bellas Artes, por la Universidad Nacional de Rosario, de cuya Escuela de Bellas Artes es directora desde el año pasado. Es además docente titular del Seminario de Arte Latinoamericano (UNR), dirige el Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial y co dirige el Centro de Estudios Teórico﷓Críticos sobre Arte y Cultura en Latinoamérica (UNR). La selección de obras y la organización del trayecto visual en cuatro núcleos o secciones tuvo como colaboradoras, convocadas por Lucero dentro de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), a Virginia Gallizio y Elisabet Veliscek ("Atmósferas metafísicas"), Jaquelina Calamari y Laura Inés Catelli ("Ensoñaciones"), Nora Brossa y Mayra Gobbi ("Extrañeza y fascinación"), y Virginia Baronetti y María Florencia Llarrull ("Otras ficciones"). Lucero define estas cuatro categorías en su texto, que conviene leer antes de visitar la muestra y que puede consultarse en http://www.museocastagnino.org.ar/archivos/guion_lucero.pdf.
Surrealismo, pintura metafísica, expresionismos diversos configuran el lado B de los modernismos: los "contramodernismos", como escribe Hal Foster en Belleza Compulsiva. Y hoy, además, "regionalismo" ya no es mala palabra. Lucero lleva años investigando los modernismos latinoamericanos y en su marco teórico retoma el concepto de "itinerario" de la investigadora Diana Weschler, quien relee la historia del arte latinoamericano como mucho más que una copia de los modelos europeos. Territorios de diálogo, España, México, Argentina 1930﷓1945 (Entre los realismos y lo surreal) es un trabajo clave de Wexler en este contexto, que Lucero desarrolla con claridad; pero los textos de sus colaboradoras, si bien se hallan impresos a disposición del público, son de lectura mucho más difícil y oscura.
Una frase muy citada de Walter Benjamin en sus Tesis para una filosofía de la historia dice que la historia es una construcción cuyo punto de partida es el presente. La frase viene a la mente ante la primera sala, Atmósferas metafísicas, donde cuidadas composiciones de los pintores Emilio Centurión, Hugo Ottmann, Raquel Forner, Juan Berlengieri, Antonio Berni y Lino Enea Spilimbergo y del grabador Juan Batlle Planas, realizadas entre 1934 y 1959, se codean con una pintura de Jorge Di Ciervo de 1994. La lectura curatorial "metafísica" de la presencia recurrente de cabezas de yeso en muchas de estas obras está quizá sesgada por la cultura visual contemporánea, producto de una industria cultural que reprodujo las obras de Carrá y De Chirico a través de libros ilustrados; no hay forma de saber si Forner, Berni o Spilimbergo (antecedentes del surrealismo en Argentina, según investiga Guillermo Fantoni en un trabajo publicado en 1993) no estaban haciendo un mero "ejercicio plástico". Los críticos de aquella época tenían lecturas muy diferentes, formalistas, de estas obras.
"¿Dialogan realmente las épocas? ¿O es de ciencia ficción imaginarse puentes entre un suburbio al óleo de Leónidas Gambartes de 1944 y una foto desenfocada del Pont Neuf por Dino Bruzzone fechada en 1997" ¿Hay una verdadera conexión entre El calvario verde (1955) de Aquiles Badi y el Cementerio de ciervos (2008) de Arturo Aguiar" Sí las hay entre las naturalezas muertas de dos pintores de la escuela de La Boca, Eugenio Daneri y Fortunato Lacámera; también comparten una estructura de sentimiento neoexpresionista en común las pinturas gestuales de comienzos de los 80 por Juan Del Prete y por Leopoldo Presas, y se nota tras el barniz amarillento el parentesco entre dos obras matéricas informalistas surrealizantes de los años 60: una de Nicolás García Uriburu (antes de que pintara las aguas de verde) y otra de Antonio Seguí (antes de sus famosos hombrecitos de sombrero). De Guillermo Roux hay sorprendentes dibujos de los dos períodos; los más tempranos recuerdan a los collages de Max Ernst, y el más tardío dialogaría bien con ciertas pinturas de Juan Pablo Renzi.
Ernesto Deira y Miguel Dávila, de la Nueva Figuración, no parecen tener mucho que decirse con Miguel Harte, del Rojas, o con contemporáneos como Iván Calmet, Marula Di Como, Flavia Da Rin y la siempre revulsiva rosarina Nicola Costantino. Sí se hubieran entendido mejor con la abstracción antropomórfica de Aldo Paparella, más que con una Mildred Burton coyuntural cosecha 2001 o con una maja de Ramón Teves. Silvia Rivas, Juan Mathé, Fred Sapey﷓Triomphe, Judi Werthein y Leandro Erlich parecen perdidos en una fiesta ajena y el constructivismo lírico de Adolfo Nigro tiene solo el color en común (celestes grisáceos, que sobreabundan en la muestra lo mismo que los azules y los lilas) con una pintura temprana de Eduardo Médici.
Un par de rescates importantes tratan de obras de la escena local. Emilio Torti, en cuyo taller María Elena Lucero completó su formación como pintora a fines de los años 80, se luce con un hermoso monstruo de esa época pintado en Rosario y retoma el mismo tema en una obra digital de su período porteño, ya en este siglo. De Fabián Marcaccio y de Daniel García se ven sendos dibujos premiados (muy) de los años 80. Hay collages y dibujos de Rubén Echagüe que honran el imaginario del dandismo o aluden al último Oscar Herrero Miranda, que está representado con una obra de la época del Grupo Litoral. De Juan Grela, que también lo integró, se ve una obra tardía. Téngase en cuenta que se ha elegido de entre las incorporaciones a la colección municipal, que parecen haber seguido un camino bastante azaroso.
El español Jesús Marcos, que dirigió la galería Praxis entre 1977 y 1980, se luce con una pintura de ese período que hoy se deja leer como alegoría visual del genocidio, aunque difícilmente haya sido esa la intención; el efectismo de su vecino Alejandro Gómez Tolosa no hace sino realzar el raro acierto. Pompeyo Audivert y José Planas Casas merecían una sala de grabado junto a Batlle Planas; pero brillan igual junto a las páginas intervenidas por Alfredo Londaibere (pese a la falta de "química") las obras pioneras realizadas en Argentina por las fotógrafas alemanas Grete Stern y Annemarie Heinrich, de reciente adquisición gracias al programa Matching Funds. Además de ellas dos, se roba la muestra el video Drum solo (2000) de Liliana Porter.